
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
ELEMENTOS DE UNA ANTOLOGIA
1-TITULO DE LA OBRA: Este término viene a expresarse la lista o relación de todas las personas que han trabajado en la realización de la misma.
2-PORTADA: que incluye datos de identificación de la misma: institución, área(s), programa educativo, materia, temática, nombre del compilador y fecha
3-EPIGRÁFE: Título o enunciado del contenido de un escrito o de parte de él
4-PRÓLOGO: Escrito colocado al comienzo de una obra en el que se hacen comentarios sobre la obra o su autor, o se introduce en su lectura; a menudo está realizado por una persona distinta del autor.
5-ÍNDICE DE LECTURAS: debe describir el orden de las lecturas contenidas; las cuales se ordenarán de forma conveniente al curso o programa que se va a apoyar.
6-PRESENTACIÓN: aquí deberá anotarse el objetivo, la justificación y la utilidad de la antología a juicio del compilador.
7-TEXTO O CONTENIDO CENTRAL DE LA ANTOLOGÍA: que se integra con las partes, unidades o capítulos de los libros en que se apoya. Puede incluir teoría o ejercicios, ejemplos y fuentes de consulta en las que puede ampliar el tema
8-ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: pueden ser de dos tipos: preguntas o actividades complementarias.
9-SUGERENCIAS PARA ABORDAR LAS LECTURAS: conviene explicar al lector cómo deberán hacerlas, así como la forma de consultar la antología.
10-FUENTES DE CONSULTA: se conforma con una lista clara, completada y ordenada alfabéticamente de los textos o libros de donde fueron tomadas las lecturas con los datos exactos para su identificación.
11-GLOSARIO Catálogo alfabetizado de las palabras y expresiones de uno o varios textos que son difíciles de comprender, junto con su significado o algún comentario
12-LOS COMENTARIOS: serán sobre cada uno de los documentos y deberán presentarse al inicio de cada capítulo para facilitar la comprensión de los contenidos.